Ques es un expediente municipal o urbano?
La revisión y ajuste de un plan de ordenamiento territorial, se define como el conjunto de actividades que desarrollan y complementan bajo ciertas circunstancias técnicas, jurídicas, políticas, económicas y sociales la formulación de un nuevo plan, su revisión y ajuste general y/o parcial o para el logro de las modificaciones excepcionales de interés público o de normas urbanísticas a que hubiere lugar en los términos de la Ley 388 de 1997 y el Decreto 1077 de 2015.










Últimos Posts

DONDE TODOS PIENSAN IGUAL, NADIE PIENSA MUCHO…
Arq. Carlos Arturo CIRO BASTO. Catedrático, Consultor y Experto en Ordenamiento Territorial. La frase original o verdadera la dijo Walter Lippman, escritor y periodista estadounidense; “Donde todos piensan igual nadie piensa mucho», el hecho de que todo el mundo piensa lo mismo, implica que nadie lo hace realmente, esto significa que las personas carecen de […]

LAS CONCERTACIONES AMBIENTALES DE LOS PLANES O ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, Ya no deben durar …….
Catedrático, Consultor y Experto en Ordenamiento Territorial. Sobre las concertaciones ambientales había escrito en esta página hace algún tiempo una publicación titulada: “LAS CONCERTACIONES AMBIENTALES DE LOS PLANES O ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, DURAN Y DURAN” … haciendo apología al comercial de las pilas Duracell, pues entre el vaya, haga y traiga, interrupciones vienen y […]

LOS PROBLEMAS DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN COLOMBIA
Por: Juan Carlos Bonilla Vergara Con la expedición de la Ley 388 de 1997, los municipios del país entraron en la dinámica de planificar sus territorios, pero son diversos los problemas que estos tienen a la hora cumplir cabalmente con esta tarea, en esta columna de opinión se resaltan varios elementos que han generado […]

Las determinantes, los asuntos ambientales y las concertaciones de los POT´S
Arq. CARLOS ARTURO CIRO BASTO Catedrático – Consultor de Ordenamiento Territorial. GRAPOT. El artículo 79 de la Constitución Política de Colombia, señala que: “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano” …, considera también este artículo; “que es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de […]



